Urvio: Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad. Revista Completa.
Loading...
Date
Authors
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede Ecuador (Flacso Ecuador)
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador : Relasedor
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Desde hace casi tres lustros, la cuestión de la “hibridación” de los conflictos armados ocupa un lugar de importancia dentro del campo de análisis de la seguridad internacional, entendido como un recorte disciplinar de las Relaciones Internacionales cuyo objeto de estudio son las amenazas que se ciernen sobre los actores del sistema internacional, y los efectos que esta situación genera (Bartolomé 2017). De forma aún más específica, el tema adquirió particular relevancia en el marco de los contrapuntos sobre la fisonomía de los conflictos armados contemporáneos, área de incumbencia específica de la polemología, que no es otra cosa que “el estudio objetivo y científico de la guerra como fenómeno social susceptible de observación” (Bouthoul 1984, 60).
item.page.notes
item.page.contenido
item.page.medium
item.page.tipo
Revista
Date
2019-12
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
140 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Flacso Ecuador (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede Ecuador). Departamento de Estudios Internacionales y Comunicación. 2019. Amenazas híbridas. Urvio. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 25.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

