Desigualdades y violencia de género laboral en organizaciones de la sociedad civil en Quito

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Peña Terán, Tania Carolina

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

En estos casi 100 años desde que Matilde Hidalgo pudo por primera vez sufragar en Ecuador, los movimientos feministas han impulsado el cumplimiento de varios derechos más. Pese a los avances que se han experimentado, actualmente persisten desigualdades estructurales que afectan el goce efectivo de dichos derechos. Uno de los ámbitos en los que se hace evidente las desigualdades de género es en la participación laboral femenina, misma que se ve afectada desde el ingreso hasta la convivencia diaria.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Tesina

Date

2020-01

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

58 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Peña Terán, Tania Carolina. 2020. Desigualdades y violencia de género laboral en organizaciones de la sociedad civil en Quito. Tesina de especialización, Flacso Ecuador.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess