Ley de Fomento Productivo y Flexibilidad Laboral Articulaciones neoliberales
Loading...
Date
Authors
Harari, Raúl
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : CAAP
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
La Ley Orgánica para el Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo, Estabili- dad y Equilibrio Fiscal, aprobada por la Asamblea Nacional el 21 de Junio de 2018, no está sola. Simultáneamente, aunque utilizando vías diferentes, se establecieron los Acuerdos Ministeriales MDT-2018 0073, 0074, 0075, emitidos por el Ministerio de Trabajo que proponen nuevas formas contractuales tendientes a la flexibilidad laboral. Este tema amerita ser considerado bajo algunos parámetros como los que se menciona a continuación: la globalización y el neoliberalismo; la reestructuración productiva; la política de industrialización y la Ley de Fomento Productivo; las consecuencias de los Acuerdos Ministeriales recientes en las condiciones de trabajo y la sindicalización para los trabajadores y trabajadoras.
item.page.notes
item.page.contenido
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
2019-04
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
p. 173-185
item.page.lugar
item.page.cita
Harari, Raúl. 2019. Ley de Fomento Productivo y Flexibilidad Laboral Articulaciones neoliberales. Ecuador Debate, 106: 173-185.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

