Las estrategias de enseñanza en las clases de historia : cambios y permanencias en las escuelas secundarias de La Matanza

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Jorquera, María Inés

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

La presente Tesis permite comprender las transformaciones y continuidades de la enseñanza de la Historia a través de las estrategias metodológicas desplegadas en las aulas de escuelas secundarias matanceras en contexto de vulnerabilidad socioeconómica, a partir de la implementación de la Ley Nacional de Educación No 26.206/2006 y la Ley Provincial de Educación 13.688/2007. Se profundiza en las estrategias metodológicas porque a través de ellas se revelan los discursos didácticos que orientan la enseñanza, las concepciones historiográficas y epistemológicas de la Historia que se seleccionan para ser enseñadas y, cómo estas orientaciones didácticas y repertorio historiográfico se vinculan con la inclusión socioeducativa que se erige como una tarea crítica en el contexto matancero. El recorrido interpretativo en clave de cambios y continuidades se concentra en dos núcleos argumentales. El primero refiere a un conjunto de cuestiones históricas y actuales que caracterizan a la escuela secundaria. La continuidad de problemas tales como la expansión, la segmentación, la fragmentación, la exclusión y los formatos escolares se entrecruzan con las dificultades en torno a la garantía de las trayectorias educativas de los estudiantes a pesar que la normativa vigente pone a disposición de las escuelas y los docentes un arco de orientaciones y estrategias que tienen como propósito sostener las trayectorias educativas como condición necesaria para el ejercicio del derecho a la educación de los jóvenes. El segundo núcleo argumental se construye en torno a las prácticas de enseñanza de la Historia donde los profesores, conducidos por sus experiencias prácticas, resignifican las orientaciones curriculares y del campo científico educativo en pos de la formación ciudadana y la introducción de estrategias de interpretación histórica al aula. En pos de dicho trabajo, las experiencias vividas de los profesores en las escuelas secundarias matanceras junto a la exploración etnográfica sobre las instituciones donde construyen sus discursos y prácticas de enseñanza, resultan fundamentales para la comprensión de la complejidad que requiere la tarea de enseñar a pensar históricamente bajo el propósito de la inclusión socioeducativa requerida desde los documentos curriculares.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2019-12

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

274 h.

item.page.lugar

item.page.cita

Jorquera, María Inés. 2019. Las estrategias de enseñanza en las clases de historia : cambios y permanencias en las escuelas secundarias de La Matanza. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess