Políticas regionales en medicamentos y la construcción de soberanía en salud (2009-2019) (dossier)
Loading...
Date
Authors
 Herrero, María Belén 
 Loza, Jorgelina Mariana 
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina.
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Desde el enfoque del derecho a la salud el medicamento es ante todo un bien social y,
en consecuencia, su accesibilidad por todos los habitantes es una cuestión de equidad y
justicia social. En este escenario los Estados devienen en actores centrales para garantizar el derecho al acceso a los medicamentos por parte de la población. Frente a las presiones de la industria hacia los gobiernos, los organismos regionales han devenido en un actor central, para fortalecer los instrumentos de negociación. Esto los convierte en un jugador clave para posicionar temas en la agenda. Este artículo de investigación busca, por un lado, describir las iniciativas en torno al acceso a
medicamentos en el nivel regional, para el período 2009-2019. Por el otro lado, se propone analizar en qué medida estas forman parte de una agenda innovadora en materia de salud a nivel regional, con un foco en el derecho a la salud y la soberanía sanitaria. Se llevó a cabo un estudio cualitativo, basado datos primarios y secundarios. Se realizaron entrevistas a referentes del campo de la salud tanto regional como nacional, representantes de distintos sectores como el Estado, la sociedad civil, la
investigación y la academia. Las políticas en medicamentos impulsadas a nivel regional en los últimos años han visibilizado las diferencias de precios al interior de la región, constituyéndose en estrategias para avanzar en la reducción de asimetrías entre los países de la región y en el fortalecimiento de sus estrategias de compra, en pos de una soberanía en materia de salud. Además, estas iniciativas han contribuido a posicionar la temática de acceso a medicamentos en la agenda sanitaria regional, desde el enfoque del derecho a la salud. Los organismos regionales han devenido en un actor central de la política exterior, y con creciente relevancia en la agenda de la salud internacional. Las políticas regionales de acceso a los medicamentos pueden ser una estrategia para el fortalecimiento de la soberanía sanitaria, tanto a nivel regional como global. Asimismo, el rol que ejercen los organismos regionales en los distintos niveles de intervención puede favorecer el surgimiento y consolidación de iniciativas que contribuyan al ejercicio de la salud como un derecho.
item.page.contenido
item.page.tipo
article
item.page.isbn
item.page.paginacion
p. 181-200
item.page.lugar
item.page.cita
Herrero, María Belén & Loza, Jorgelina. 2020. Políticas regionales en medicamentos y la construcción de soberanía en salud (2009-2019) (dossier). Revista Estado y Políticas Públicas, 8 (14): 181-200.
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
 Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

