Presentación

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Centro Andino de Acción Popular (CAAP)

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : CAAP

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Mas que de una descentralización, entendida como la transferencia de poder y de recursos económicos para la aplicación de políticas de desarrollo local, se trataba de descongestión y desconcentración de las responsabilidades del Estado, a espacios locales que no tendrán poder, capacidad de decisión y generación propia de recursos. La descentralización “a la carta”, es decir según las intenciones de los espacios locales, impulsada por el CONAM (Consejo Nacional de Modernización), en el Ecuador de 1992, será un claro ejemplo de la intención descongestionadora del gobierno de ese entonces, anuente con las políticas de ajuste estructural del Consenso de Washington.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

2019-12

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 3-7

item.page.lugar

item.page.cita

Centro Andino de Acción Popular (CAAP). 2019. Presentación. Ecuador Debate, 108: 3-7.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess