Descentralización de la planificación del ordenamiento territorial en Ecuador, 2008-2018
Loading...
Date
Authors
Vivanco, Lorena
Cordero, Fernando
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : CAAP
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
La implementación de las políticas de descentralización en los países de América Latina se ha basado en el ordenamiento de los niveles territoriales de gobierno y gestión pública; y, la descentralización (administrativa, fiscal y política). Ecuador, tiene un modelo de Estado descentralizado y se organiza territorialmente en regiones, provincias, cantones y parroquias rurales. Los regímenes especiales no alteran la organización territorial. A partir del 2008, la Constitución obliga a todos los niveles de gobierno descentralizados a planificar sus territorios. El marco legal derivado de la Constitución asigna al gobierno Central y los diferentes niveles de gobierno descentralizados, la competencia de planificar su desarrollo y ordenamiento territorial, a través de los instrumentos previstos en la ley, que buscan viabilizar el régimen de desarrollo y el régimen del buen vivir.
item.page.notes
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
2019-12
item.page.doi
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
p. 73-100
item.page.lugar
item.page.cita
Vivanco, Lorena y Fernando Cordero. 2019. Descentralización de la planificación del ordenamiento territorial en Ecuador, 2008-2018. Ecuador Debate, 108: 73-100.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

