La reflexión sobre nosotros/as mismos/as : los procesos de subjetivación docente y la educación sexual integral como tecnología de gobierno

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Gamba, Carolina

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina.

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Esta tesis explora la movilización de emociones que se despliega en los/as docentes de nivel primario frente al discurso de la educación sexual integral (ESI). Para ello, se analiza el proceso de problematización subjetiva realizado por ellos/as en el marco de un dispositivo de capacitación docente con características específicas que se analizarán como claves de este proceso. Esta capacitación presencial sobre educación sexual integral fue realizada en el 2015 por el Programa Nacional de Educación Sexual Integral (PNESI) del Ministerio de Nación y se denominó: “La ESI es parte de la vida, es parte de la escuela”. Se dirigió a directivos/as y equipos docentes de escuelas de nivel primario e inicial de todos los distritos de la provincia de Buenos Aires. En esta tesis se tomará el caso del distrito de Ezeiza. Según los responsables del PNESI el objetivo de la capacitación era “movilizar prejuicios” y “sensibilizar” a los/as docentes sobre la educación sexual integral desde un enfoque que posibilite procesos de reflexión sobre el propio posicionamiento acerca de la sexualidad. Este ejercicio fue denominado: “reflexión sobre nosotros mismos/as” Desde una mirada foucaultiana, se estudiará cómo esta capacitación se ubicó en la intersección entre la conducción de un cambio social y una transformación de las subjetividades y se analizará cómo el proceso de “reflexión sobre nosotros/as mismos” tuvo efectos no sólo en la dimensión profesional de los/as docentes, sino sobre todo, en la dimensión de las relaciones interpersonales y de crianza. Este análisis sobre vínculo entre las transformaciones a nivel subjetivo y de las estructuras sociales respecto a la ESI, aportará elementos para repensar instancias de formación que consideren las experiencias microsociales de los/as docentes y sus implicancias en las políticas educativas.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2018-04

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

146 h.

item.page.lugar

item.page.cita

Gamba, Carolina. 2018. La reflexión sobre nosotros/as mismos/as : los procesos de subjetivación docente y la educación sexual integral como tecnología de gobierno. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess