La intersectorialidad en las políticas públicas como respuesta a problemas complejos; la prevención del embarazo adolescente no intencional
Loading...
Date
Authors
 Deguer, Carolina Belén 
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina.
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
La multicausalidad de la problemática del embarazo no intencional en la adolescencia, la existencia de múltiples sectores y programas estatales involucrados en ella y la implementación de respuestas de modo independiente, así como la descentralización de los servicios de salud y educación en Argentina; ponen en un primer plano la necesidad de producir una política que potencie la creación de procesos de coordinación intersectorial y de sinergias de acciones y recursos.
El abordaje integral de dicha problemática es el “desafío” asumido por el Plan Nacional para la Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA) que, desde su puesta en marcha en 2017, involucra programas y direcciones estatales del sector Salud, Educación y Desarrollo Social. De allí el interés de esta tesis en estudiar los procesos de coordinación intersectorial que se desarrollaron en el marco de dicha política.
Por otro lado, si bien diversos autores y estudios destacan la necesidad de fortalecer los procesos de coordinación entre sectores para el abordaje de problemas sociales complejos y desde un enfoque de derechos; son escasos los análisis de los mecanismos y procesos de coordinación interinstitucional e intersectorial y sobre cómo han afectado a dichos procesos los factores institucionales. (Repetto, 2004; Repetto y Tedeschi, 2013; Pautassi y Royo, 2012; Bonvecchi et al, 2015).
De modo que en este trabajo se plantea el interrogante sobre cómo se conformaron los principales procesos de coordinación en el marco del Plan ENIA y hasta qué punto se han creado sinergias entre actores, procedimientos y recursos. El objetivo principal es analizar dichos procesos, en el periodo 2016 – 2019, desde la perspectiva de los actores involucrados en el nivel central de gobierno.
item.page.contenido
item.page.tipo
masterThesis
item.page.isbn
item.page.paginacion
146 h.
item.page.lugar
item.page.cita
Deguer, Carolina Belén. (2020). La intersectorialidad en las políticas públicas como respuesta a problemas complejos; la prevención del embarazo adolescente no intencional. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
 Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

