Los sentidos sobre diversidad cultural en profesores-as de historia de la secundaria básica (SB) : un estudio sobre los saberes disciplinares, pedagógicos y de la práctica docente en el norte del Conurbano Bonaerense

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Bustos, Luciano Alejandro

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina.

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Esta tesis indaga sobre la relación que establecen los docentes de historia de 2° año del nivel secundario con la diversidad cultural y qué sentidos construyen acerca de este concepto en el marco de los ámbitos que constituyen su práctica. La investigación se realizó en tres escuelas del norte del conurbano bonaerense (dos públicas y una de gestión privada). Desde el paradigma interpretativo y mediante una investigación cualitativa que incluyó entrevistas, observaciones de clase y análisis de planificaciones, actividades y diseños curriculares, se arribó, entre otras, a las siguientes conclusiones. La enseñanza de contenidos que problematizan la cuestión de la diversidad cultural es abordada desde prácticas pedagógicas y didácticas que muestran cambios sutiles en las formas tradicionales en que se ha enseñado la historia escolar. Asimismo, procesos históricos como la conquista y colonización de América se presentan desde visiones arquetípicas y arcaizantes de los pueblos indígenas, mostrando la convivencia conflictiva entre objetivos románticos e ilustrados que han caracterizado a esta disciplina. Del mismo modo, hemos reconocido en estos procesos pedagógicos algunos aspectos que los limitan y condicionan como el tipo de relación que se establece para construir los saberes y el modelo enciclopedista que sustenta al formato escolar del nivel secundario. Los profesores/as observados y entrevistados expresaron diferentes sentidos en torno a la diversidad cultural que se construyen a partir del vínculo con experiencias formativas, con los saberes disciplinares, pedagógicos y de la práctica docente y que tienen como sostén distintas concepciones sobre aquello que entienden por diversidad y por cultura/ lo cultural. Esta pluralidad de sentidos, nos muestra un fuerte escenario de disputa hegemónica en torno a conceptos como los de diversidad cultural y cultura/ lo cultural que pueden ser articulados, a través de negociaciones densas, con distintos discursos y significaciones dando cuenta de su influencia social y política. Esta tesis espera ser un aporte de ideas, interrogantes e insumos sobre los sentidos que se construyen durante la práctica docente en torno a la diversidad cultural en la actual escuela secundaria.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2020-05

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

100 h.

item.page.lugar

item.page.cita

Bustos, Luciano Alejandro. (2020). Los sentidos sobre diversidad cultural en profesores-as de historia de la secundaria básica (SB) : un estudio sobre los saberes disciplinares, pedagógicos y de la práctica docente en el norte del Conurbano Bonaerense. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess