Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/16516
Tipo de Material: Tesina
Título : Lenguaje violento: del burdel a la vida cotidiana
Autor : Ramírez Guerrero, Franklin Abel
Asesor de Tesis: Pontón Cevallos, Jenny (Dir.)
Fecha de Publicación : abr-2020
Ciudad: Editorial : Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
Cita Sugerida : Ramírez Guerrero, Franklin Abel. 2020. Lenguaje violento: del burdel a la vida cotidiana. Tesina de especialización, Flacso Ecuador.
Descriptores / Subjects : GÉNERO
VIOLENCIA
DERECHOS HUMANOS
VOCABULARIO
HISTORIA
SEXUALIDAD
ESTUDIOS DE PAZ Y CONFLICTOS
Paginación: 88 p.
Resumen / Abstract : La violencia constituye una problemática abordada en distintos estudios, recortes de prensa, reportajes televisivos, así como en diálogos cotidianos ciudadanos. Es una constante en las sociedades modernas que se ha expresado de múltiples formas: física, sexual, patrimonial, psicológica, institucional simbólica, entre las más tratadas por distintas/os académicas/os de las ciencias humanas (Hernández 2002; Blair Trujillo 2009; Parra y Tortosa 2003; Glockner 2017; Posada 2017). No obstante, cada uno de los ámbitos mencionados tiene componentes y elementos que la hacen más o menos visible; cada uno responde a formas de organización social, cultural, política y económica de los conglomerados en los que surgen; cada uno tiene relación directa con una maquinaria narrativa y con una forma de nominar los cuerpos y las cosas (Barraca Mairal 2011).
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI : http://hdl.handle.net/10469/16516
Aparece en las colecciones: Género, violencia y Derechos Humanos - Tesina Especialización

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-T-2020FARG.jpgTesina - portada56,81 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
TFLACSO-2020FARG.pdfTesina - texto completo1,08 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons