Diferencias de género en el uso y en la pobreza de tiempo: Un estudio de Ecuador
Loading...
Date
Authors
Vaca Almeida, Alejandro Roberto
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
A nivel mundial las estrategias y políticas establecidas con el objetivo de erradicar la pobreza y la marginación han generado avances importantes sobre todo en el ámbito monetario, esto puede responder en gran medida a que las mediciones de la pobreza están basadas tradicionalmente en la dimensión económica o en la satisfacción de necesidades básicas, dejando de lado dimensiones importantes como lo es el tiempo. Al incorporar el uso del tiempo en los análisis de pobreza se pone de manifiesto varios problemas que esconden las mediciones tradicionales de pobreza, sobre todo el relacionado a las diferencias que existen entre hombres y mujeres al interior de los hogares respecto al uso y distribución del tiempo, sobre todo se visibiliza la desigual distribución del tiempo dedicado a las actividades de cuidado y de trabajo no remunerado.
item.page.notes
item.page.contenido
Keywords
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis de maestría
Date
2020-08
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
88 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Vaca Almeida, Alejandro Roberto. 2020. Diferencias de género en el uso y en la pobreza de tiempo: Un estudio de Ecuador. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

