Cambio climático y salud pública. Guía metodológica para estimar la presencia de Aedes Aegypti como transmisor de enfermedades infecciosas por efecto del cambio climático en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ)

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Ortega Mora, Ana Belén

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Uno de los principales riesgos para la salud pública como consecuencia del cambio climático son las enfermedades vectoriales. Históricamente, América Latina y el Caribe han estado en situación de riesgo frente a estas enfermedades de origen vectorial, especialmente en lo que respecta a Dengue, cuyo vector es el mosquito Aedes aegypti. Para esta especie de mosquito, numerosos estudios han demostrado que las variables de temperatura, precipitación y aspectos socioeconómicos de la población son determinantes para estimar la presencia de este vector en las ciudades.

item.page.contenido

item.page.tipo

other

item.page.isbn

item.page.paginacion

61 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Ortega Mora, Ana Belén. 2020. Cambio climático y salud pública. Guía metodológica para estimar la presencia de Aedes Aegypti como transmisor de enfermedades infecciosas por efecto del cambio climático en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). Tesina de especialización, Flacso Ecuador.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess