Análisis de implementación de las Zonas de Reserva Campesina en Colombia, como instrumento de la Política de Reforma Agraria de 1994

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Piscal Cumbal, Maira Cecilia

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

La presente investigación realiza un análisis de implementación de las Zonas de Reserva Campesina (ZRC) en Colombia, como instrumento de la política de Reforma Agraria de 1994, este instrumento representa para los campesinos una forma de reivindicación de sus derechos sociales, culturales, políticos y económicos, y una herramienta para la democratización de la tierra. Como se establece en la política las organizaciones campesinas están en la facultad de presentar ante el Estado la solicitud para la implementación de esta figura en sus territorios, sin embargo, ha sido una lucha constante para que se cumpla con lo estipulado, y las comunidades han tenido que recurrir a la acción colectiva, para llamar la atención de las autoridades públicas.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2020-07

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

103 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Piscal Cumbal, Maira Cecilia. 2020. Análisis de implementación de las Zonas de Reserva Campesina en Colombia, como instrumento de la Política de Reforma Agraria de 1994. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess