Tramas y sentidos en torno a las políticas públicas de formación docente continua en Argentina durante el período 2007-2015 : el INFD como política de gubernamentalidad
Date
Authors
Santillán, Claudia
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina.
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
La agenda de políticas educativas en Argentina incluye a la formación de los docentes como una actividad de incidencia decisiva en el avance del sistema escolar. Discursivamente su centralidad es reconocida y, aún en un marco de disidencias políticas y conceptuales, se le asigna un valor de preeminencia por sobre otros componentes que hacen a la construcción de una política educativa de Estado. Sin embargo, los hechos derivados de los relatos oficiales no siempre reafirman este acuerdo tácito ni coinciden en sentidos; en particular cuando se trata de las decisiones referidas a la formación continua y a su corresponsabilidad con prácticas de enseñanza o de gestión educativa. Tal vez la mayor dificultad radique en vincular los para qué y los cómo de las políticas de formación continua con la materialidad de cierto posicionamiento respecto del trabajo docente y la manera de ‘‘hacer escuela’’. Pensar ello la construcción de las políticas públicas y en materia de formación docente continua (FDC), pone de manifiesto la comprensión de nuevos escenarios en los que debe desarrollarse la profesión, sin suponer continuidades de rasgos de enfoques previos al período a tratar. Entendiendo a la definición de creación del Instituto Nacional de Formación Docente (Resolución CFCyE Nº 251/05) como una decisión de política gubernamental que inscribe valor sustantivo al conjunto del sistema formador2, se ha definido como objetivo central para el desarrollo de este trabajo el análisis de la composición cartográfica que hace a la formulación y argumentación de las políticas públicas en materia de FDC durante el período 2006-2015 en Argentina. Esto con la intención, seguramente ambiciosa, no sólo de sistematizar un relato de voces autorizadas y de documentos oficiales, sino de identificar la presencia de aspectos performativos (comunes o irruptivos) para comprender analíticamente desplazamientos y nuevos modos de intervención en las políticas públicas; entendiendo que los mismos denotan cierta matriz común en la materia (más o menos vinculada con la configuración de la carrera docente).
item.page.notes
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis de maestría
Date
2020-04
item.page.doi
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
289 h.
item.page.lugar
item.page.cita
Santillán, Claudia. (2020). Tramas y sentidos en torno a las políticas públicas de formación docente continua en Argentina durante el período 2007-2015 : el INFD como política de gubernamentalidad. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

