Equidad en salud y territorio : experiencias de trabajo en red desde un Hospital Público en Salta, Argentina
Loading...
Date
Authors
Hidrobo Unda, Homero David
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina.
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
El siguiente estudio sistematiza y analiza las potencialidades, alcances y limitaciones en la garantía de la equidad en salud, que tuvo la primera experiencia de trabajo de este programa en territorio, entre octubre de 2016 y diciembre de 2017. En este lapso, el equipo comunitario acompañó en procesos de salud-enfermedad-atención (Menéndez, 2017) a una Red Comunitaria ubicada en Zona Norte.
Dicha red inició sus labores en 2008 como respuesta a las situaciones de violencia de género que acaecían en la zona y, para el momento del estudio, estaba conformada por agrupaciones barriales, instituciones públicas y actores de la sociedad civil, que participaban en el abordaje de acciones y estrategias orientadas a la garantía y acceso a derechos de distintas poblaciones en situación de vulnerabilidad.
En un primer momento, justificamos nuestra presencia en la red siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (en adelante OMS, 2013), que enfatiza en la participación de los distintos niveles del sistema de salud en la puesta en marcha de estrategias transversales que promuevan un rol activo de la población en la gestión de su salud, con enfoques intersectoriales en su cobertura. En esta línea, reconocimos que la inclusión de un hospital de alta complejidad en el tejido social sanitario, podía ser un elemento muy valioso al momento de propiciar acciones que faciliten el acceso a servicios de salud.
Como concepto orientador, categoría de análisis y eje transversal de esta investigación, se utiliza la noción de “equidad”, que habilita la propuesta acciones de garantía y acceso a derechos allí donde el sistema de salud, con su estructura y funcionamiento no alcanza a llegar debido a su carácter homogeneizante de generalidad, indiferenciación y normatividad abstracta. En este contexto, la equidad procura la ampliación de las oportunidades de los seres humanos reconociendo las particularidades de los casos (Alazraqui, 2007; Breilh 2010) para que las personas puedan lograr una buena salud, producto de arreglos sociales adecuados y potenciando los recursos que brinda el sistema de salud.
item.page.notes
item.page.contenido
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis de maestría
Date
2020-06
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
92 h.
item.page.lugar
item.page.cita
Homero David Hidrobo Unda. (2020). Equidad en salud y territorio : experiencias de trabajo en red desde un Hospital Público en Salta, Argentina. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

