Análisis socio espacial de circuitos cortos de comercialización de alimentos agroecológicos en el Distrito Metropolitano de Quito: Estudio de Caso Cooperativa Sur-Siendo Redes y Sabores

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Castillo Piedra, Andrea Carolina

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

El estudio presenta las relaciones de equidad entre el campo y la ciudad que han creado los consumidores responsables de la cooperativa Sur-Siendo Redes y Sabores. La cooperativa ha generado espacios de mercado de productos agroecológicos para una población de estratos sociales populares que históricamente vive en un ambiente alimentario poco accesible. Mediante el análisis socio-espacial de los circuitos cortos de comercialización de alimentos agroecológicos (CCCAA) identificamos que los consumidores responsables de esta cooperativa crearon cinco ferias y una biotienda, que permiten la venta directa y el desarrollo del comercio justo de productos agroecológicos de los territorios rurales de Pedro Moncayo y Pacto en el Norte de Quito y de Pelileo y Píllaro en el Sur.

item.page.contenido

item.page.tipo

masterThesis

item.page.isbn

item.page.paginacion

97 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Castillo Piedra, Andrea Carolina. 2020. Análisis socio espacial de circuitos cortos de comercialización de alimentos agroecológicos en el Distrito Metropolitano de Quito: Estudio de Caso Cooperativa Sur-Siendo Redes y Sabores. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess