Letras Verdes. Revista Completa.
Loading...
Date
Authors
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede Ecuador (Flacso Ecuador)
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
El nulo avance que han tenido los esfuerzos internacionales en materia de mitigación, las emisiones históricas, la inevitabilidad del cambio climático asociada con la inercia del sistema climático, y la presión por parte de los países más vulnerables para que se prestase mayor atención a la adaptación en las negociaciones internacionales son algunas de las razones que contribuyeron a que esta se consolidara en el discurso político y en la literatura académica como meta deseable y necesaria (Pielke et al. 2007). Organismos y agencias internacionales como Naciones Unidas, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo han jugado un papel central como grandes promotores de la adaptación.
item.page.notes
item.page.contenido
item.page.medium
item.page.tipo
Revista
Date
2020-09
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
179 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Flacso Ecuador (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador). Programa de Estudios Socioambientales. 2020. Tema libre. Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales Flacso - Ecuador, 28.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

