Habitar el derrumbe : estrategias de supervivencia y mejora de las condiciones del bienestar en hogares en situación de vulnerabilidad : estudio de caso del barrio Cárcova

Date

Authors

Desalvo, María Clara

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina.

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

El barrio La Cárcova (de ahora en adelante solo Carcova, como le dicen sus habitantes) continúa siendo el patio trasero en donde se vierten los residuos de la Ciudad y Provincia de Buenos Aires. Allí, como en otras barriadas populares urbanas, conviven nuevas y viejas dinámicas de un sistema de desigualdad acentuadas por el deterioro en las condiciones de vida de la población argentina durante la última década. Y, sin embargo, Carcova se las rebusca, se moviliza. Allí florecen estrategias de supervivencia de carácter familiar, social y comunitario para la mejora de las condiciones de bienestar y/o mitigación de riesgos. Desde el enfoque de Activos, Vulnerabilidades y Estructuras de Oportunidad (AVEO) es posible comprender cómo el entramado social y la vitalidad de las organizaciones socio-territoriales cumplen un rol central cuando las oportunidades del mercado de trabajo y el Estado pierden peso específico. Las redes informales, movimientos políticos, instituciones religiosas, socioeducativas, culturales y deportivas crecen, articulan y, juntas, despliegan espacios de participación y de cuidados para satisfacer necesidades relativas al bienestar. El estudio centra su análisis en las estrategias adaptativas desplegadas por los hogares para la generación de ingresos y sostener el consumo, para la participación comunitaria, para fortalecer redes y vínculos y para la protección familiar y corresponsabilidad que hacen frente a situaciones de vulnerabilidad. El capital social es un potente amplificador de las posibilidades de ingreso para el hogar en la estructura de oportunidad no solo de la sociedad civil pero también del mercado y el Estado. Es el colchón que sostiene a una comunidad. Los hallazgos de este estudio son un aporte para repensar el diseño y la gestión de las políticas públicas desde un saber hacer territorial, una convivencia desde la heterogeneidad y la oportunidad de integración horizontal de la política.

item.page.notes

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2020-06

item.page.doi

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

113 h.

item.page.lugar

item.page.cita

Desalvo, María Clara. (2020). Habitar el derrumbe : estrategias de supervivencia y mejora de las condiciones del bienestar en hogares en situación de vulnerabilidad : estudio de caso del barrio Cárcova. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess