Puntos de encuentro y desencuentro entre la planificación y las prácticas de enseñanza en escuelas de práctica del departamento de Canelones, Uruguay (setiembre –octubre 2019)
Loading...
Date
Authors
Febles Martínez, Janet Lily
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Flacso Uruguay
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
La presente investigación aborda los puntos de encuentro y desencuentro entre la planificación y las prácticas de enseñanza en las escuelas de práctica (EP), es decir, las líneas que unen y hacen converger las acciones entre las maestras adscriptoras (MA), el estudiantado magisterial (EM) y el alumnado, así como las que generan discordancias y divergencias. A través de una muestra intencionada de clases del departamento de Canelones (setiembre-octubre de 2019) se pretendió obtener datos respecto a las relaciones existentes entre la planificación de las MA y sus prácticas de enseñanza, así como en las del EM. Interesó conocer, además, las valoraciones de la labor que desarrollan. Se optó por una metodología cualitativa, de corte exploratorio-descriptivo-interpretativo, desarrollándose observaciones de clases, análisis documental de planificaciones y entrevistas posteriores a quienes estuvieron involucrados. Se constató como puntos de encuentro entre las MA y el EM el predominio de las orientaciones orales de las maestras hacia el estudiantado, la preocupación por la interrogación didáctica en el desarrollo de las clases, la valoración de los diferentes estilos de planificación como oportunidad para enriquecer la formación y el desarrollo de las relaciones vinculares. Como puntos de desencuentro, se constató por parte de las MA la pérdida del sentido de las planificaciones elaboradas, la doble agenda considerada como un “papeleo innecesario”, su no participación en los talleres de planificación de la práctica y la ausencia de un plan de práctica rector por parte de la maestra directora. Respecto al EM, se constataron escasas instancias de apreciar el trabajo de las MA, la falta de registros de razonamientos elaborados sobre las propias prácticas y las de las MA, y la necesidad de proponer procesos de construcción de saberes con los niños y las niñas. Como proyecciones se establecen: la necesidad del montaje de la doble agenda en el plan diario de las MA y su prescripción oficial, la necesidad de una selección de contenidos del Programa Escolar abordables en las EP para las actividades concretas del EM (a modo de un documento oficial) y la necesidad de otro documento del mismo tenor respecto a los contenidos de la práctica docente para 2.°, 3.° y 4.° año de la práctica magisterial, acciones todas comprendidas dentro del marco de las políticas educativas.
item.page.contenido
item.page.tipo
masterThesis
item.page.isbn
item.page.paginacion
item.page.lugar
item.page.cita
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

