La plasticidad de las estructuras comunitarias en los procesos de transformación del Ecuador rural

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Fauroux, Emmanuel

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : CAAP

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

El autor, al examinar la historia rural ecuatoriana desde la colonización hasta nuestros días, muestra el resurgimiento repetido de un tipo de estructura comunitaria. A pesar de agresiones reiteradas y de intentos de dislocación ligados a la economía de plantación, al proselitismo misionero o a la reforma agraria, un mismo esquema de comunidad campesina, agregado de familias nucleares, a menudo endogámicas, que funcionan como estructuras de entreayuda, se perpetua. El autor, aun cuando indica una diversidad de modalidades comunitarias según los periodos de la historia o de las regiones que se consideran, subraya la permanencia de este esquema, tanto en el plan ideológico como estructural, que parece orientar las recomposiciones sociales en la sociedad rural, y cuyo primer modelo remonta al periodo prehispánico.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

2020-04

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 157-172

item.page.lugar

item.page.cita

Fauroux, Emmanuel. 2020. La plasticidad de las estructuras comunitarias en los procesos de transformación del Ecuador rural. Ecuador Debate, 109: 157-172.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess