Los programas sociales de Argentina en la última década : una mirada a la ceguera de género : estudio de casos en un pequeño territorio nacional

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Magario, Maricel del Valle

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina.

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

La presente tesis tiene por objetivo analizar los programas sociales de "combate" de la pobreza de Argentina de la última década, haciendo foco en el "Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados", "Programa Familias por la Inclusión Social" y "Asignación Universal por Hijo para Protección Social". Cabe aclarar que son las mujeres las que se constituyen en las principales titulares, fundamentalmente por el proceso de feminización de la pobreza y por la promoción que desde algunos programas, (por ejemplo la AUH), realizaron para que las mujeres asuman la responsabilidad del subsidio. En este sentido, el empoderamiento que podrían lograr a partir de construirse en receptoras podría ser un obstáculo si no logran mejorar su calidad de vida, alcanzando la equidad social y de género entre varones y mujeres.

item.page.contenido

item.page.tipo

masterThesis

item.page.isbn

item.page.paginacion

146 h.

item.page.lugar

item.page.cita

Magario, Maricel del Valle. (2012). Los programas sociales de Argentina en la última década : una mirada a la ceguera de género : estudio de casos en un pequeño territorio nacional.Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess