Prácticas de trabajo doméstico y de cuidado no remunerado de mujeres campesinas mediadas por la construcción del habitus de género entre la dominación masculina y la participación en organizaciones de mujeres campesinas : Asociación de Mujeres Rurales Emprendedoras de Quipile -ASOQUIPILEÑAS-, un estudio de caso (Quipile, Departamento de Cundinamarca, Colombia, 2020)

Date

Authors

Guzmán Orjuela, Karenn Viviana

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina.

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Frente a las limitaciones del imperante abordaje cuantitativo que la economía del cuidado ha hecho del trabajo doméstico y del cuido no remunerado (TDCNR) en Colombia, el constructivismo estructuralista de Bourdieu y sus presupuestos teóricos e investigativos sobre las categorías habitus y prácticas posibilitaron posicionar como objetivo principal de esta investigación describir las prácticas de TDCNR de mujeres campesinas como ámbito de conflicto entre la dominación masculina -representada por la jefatura masculina en las familias- y la participación en la Asociación de Mujeres Rurales Emprendedoras de Quipile -ASOQUIPILEÑAS-. En este estudio de caso, los métodos biográficos, los etnográficos y encuestas de uso del tiempo permitieron identificar que, ante la continuidad de los roles de género androcéntricos, la división sexual del trabajo tradicional en las familias y el carácter permanente del TDCNR en la vida de las mujeres, la organización es un contexto que da lugar a la paulatina transformación de las relaciones familiares, la flexibilización de los roles de género y la transición hacia una redistribución de las prácticas de TDCNR, si bien parcial o bajo condicionantes particulares. Estos procesos estuvieron relacionados con un mayor involucramiento y frecuencia de la participación en los espacios organizativos de las asociadas de mayor antigüedad, fundadoras y/o liderezas, teniendo en cuenta que no hay un habitus de género grupal asimilado por todas las integrantes de ASOQUIPILEÑAS e implicando apropiaciones diferenciales del capital simbólico.

item.page.notes

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2020-11

item.page.doi

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

125 h.

item.page.lugar

item.page.cita

Guzmán Orjuela, Karenn Viviana. (2020). Prácticas de trabajo doméstico y de cuidado no remunerado de mujeres campesinas mediadas por la construcción del habitus de género entre la dominación masculina y la participación en organizaciones de mujeres campesinas : Asociación de Mujeres Rurales Emprendedoras de Quipile -ASOQUIPILEÑAS-, un estudio de caso (Quipile, Departamento de Cundinamarca, Colombia, 2020). Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess