Institucionalidad local en el uso de recursos naturales comparada en dos terrenos de pastoreo trashumante de propiedad colectiva ubicados dentro de la reserva nacional de flora y fauna Tariquia, Tarija, Bolivia

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Torrez, Iván Arnold

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

[s.l.] : FLACSO, Sede Ecuador : Colegio Andino. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Esta investigación, está referida a identificar la institucionalidad local (generada por los usuarios) efectivamente aplicada en el uso de los recursos naturales de propiedad colectiva, en dos terrenos de pastoreo colectivo, ubicados dentro de un área protegida (Tarija, Bolivia), relacionándolas con sus consecuencias percibidas socialmente, en la sostenibilidad ambiental, económica y social; además de identificar y evaluar los factores que dificultan o facilitan el surgimiento de normas de uso efectivas y de organizaciones adecuadas para su implementación. Se ha encontrado que en ambos terrenos de pastoreo colectivo, las reglas operativas (usadas efectivamente en la práctica), son de origen tradicional (definidas por costumbre e historia de uso), que son insuficientes para regular el acceso mediante derechos de acceso probados y para regular la creciente cantidad de ganado, por lo tanto promueven una situación de acceso abierto y de depredación de los recursos naturales (forraje, madera, fauna, etc.). Sin embargo en una situación de pocos usuarios, con alto nivel de interacción entre ellos, se ha evidenciado un mayor control en el acceso y uso de los recursos forrajeros. Concluyendo que a mayor cantidad de usuarios con menos interacción y que viven en diferentes comunidades, se nota un mayor uso caótico. Notándose que los factores de tradición organizativa, nivel socioeconómico y de escolaridad, no influyen decisivamente en la generación de normas cosensuadas colectivamente, al contrario del factor de conocimientos y creencias de los usuarios, que determina la forma de la percepción social de la realidad y de las consiguientes acciones sociales.

item.page.contenido

item.page.tipo

masterThesis

item.page.isbn

item.page.paginacion

120 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Torrez, Iván Arnold (2006). Institucionalidad local en el uso de recursos naturales comparada en dos terrenos de pastoreo trashumante de propiedad colectiva ubicados dentro de la reserva nacional de flora y fauna Tariquia, Tarija, Bolivia. Maestría en Ciencias Sociales con mención en Antropología e Historia, Derecho y Sociedad o Gestión Ambiental y Desarrollo; [s.l.] : FLACSO, Sede Ecuador : Colegio Andino. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas. [s.l.]. 120 p.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess