¿Sostener la vida o sostener a la plataforma? La explotación digital de las personas conductoras de Uber en el mercado laboral pauperizado de Quito
Date
Authors
Salazar Daza, Diana Carolina
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
Abstract
Description
Esta tesis explora el impacto que generan las economías de plataformas sobre las formas de sostener la vida y experimentar el trabajo para las personas conductoras de la plataforma de tranasporte digital Uber en Quito. Esta investigación se enmarca en el campo de la sociología del trabajo con enfoque de género y un análisis desde la economía feminista; aplica también una metodologia cualitativa con enfoque feminista. Se analiza la emergencia de la gig economy, particularmente Uber, en el mercado laboral ecuatoriano, a luz de crisis en los años: 80s, fines de los 90s, 2016 y 2020; se explora las trayectorias laborales y las motivaciones de las personas conductoras para trabajar en la plataforma Uber, para entender la correlación de su inserción con respecto a la precarización del trabajo.
item.page.notes
Tesis Distinguida
Keywords
TECNOLOGÍA, SISTEMA ECONÓMICO, TRABAJO, PLATAFORMAS DIGITALES, QUITO (CIUDAD), ECUADOR
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis de maestría
Date
2021-04
item.page.doi
item.page.other
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
177 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Salazar Daza, Diana Carolina. 2021. ¿Sostener la vida o sostener a la plataforma? La explotación digital de las personas conductoras de Uber en el mercado laboral pauperizado de Quito. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

