Teatro y política en Rosario, 1976-1987

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Logiódice, María Julia

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina.

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Esta tesis aborda las articulaciones entre teatro y política en Rosario en la década del ochenta. Parte del supuesto de que lo político trasciende lo poético y se puede entramar con las prácticas escénicas y extra escénicas de los grupos de teatro. Y que es en la interacción con el contexto que es posible leer el sentido político de estas prácticas. Se parte de la hipótesis de que durante la dictadura el teatro independiente de Rosario no fue cercenado sino que experimentó un momento de expansión. En este sentido, el teatro rosarino nos aportaría un caso de fortalecimiento y continuidad de ciertas prácticas militantes en el marco de un régimen militar, que se diferenciaría de los relatos generalizados sobre otros campos culturales en dictadura que señalan el debilitamiento como marca de la época. A través de un trabajo con entrevistas, fuentes primarias y secundarias, se reconstruye la conformación del circuito independiente rosarino desde su conformación en la década del cuarenta hasta fines de los ochenta; para determinar las características de este circuito y las modalidades de politización previas al golpe de 1976 y determinar sus rupturas y continuidades. Finalmente se releva la dinámica del sector considerando las prácticas de los grupos y las políticas implementadas desde los diversos niveles del Estado, desde el golpe de estado de 1976 hasta 1987. Con el objetivo de profundizar en las modalidades de politización en las prácticas escénicas y extra escénicas de los grupos, se analiza el caso de la Agrupación Discepolín. Éste fue uno de los grupos más activos del período y se presenta como una experiencia de teatro militante que se despliega hasta 1987, y se convierte en un objeto de investigación privilegiado para ver las transformaciones en el proceso de politización en el período.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis doctoral

Date

2020-07

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

ix, 450 h.

item.page.lugar

item.page.cita

Logiódice, María Julia. (2020). Teatro y política en Rosario, 1976-1987. Tesis de Doctorado. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess