Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/17514
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorPontón Cevallos, Jenny (Dir.)-
dc.creatorAgualsaca Alarcón, Juliana Abigail-
dc.date2021-04-
dc.date.accessioned2021-09-22T00:44:13Z-
dc.date.available2021-09-22T00:44:13Z-
dc.identifier.citationAgualsaca Alarcón, Juliana Abigail. 2021. Normalización de la violencia obstétrica en la atención médica del Ecuador. Tesina de especialización, Flacso Ecuador.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/17514-
dc.descriptionEn este trabajo de investigación analizo las razones por las que las mujeres han silenciado la violencia obstétrica a la que son sometidas durante la atención médica en el Ecuador, con el objetivo de exponer los motivos de la normalización de ese fenómeno en la atención médica realizada durante el parto y postparto. Las mujeres, en muchos casos, están conscientes de que están violentando sus derechos en la atención obstétrica, pero su rol protector de madre les impide reclamar ante tal vulneración.es_ES
dc.format63 p.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : Flacso Ecuadores_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectGÉNEROes_ES
dc.subjectVIOLENCIAes_ES
dc.subjectSALUD PÚBLICAes_ES
dc.subjectAUTORITARISMOes_ES
dc.subjectMUJERESes_ES
dc.subjectECUADORes_ES
dc.titleNormalización de la violencia obstétrica en la atención médica del Ecuadores_ES
dc.typeotheres_ES
dc.tipo.spaTesinaes_ES
Aparece en las colecciones: Género, violencia y Derechos Humanos - Tesina Especialización

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-T-2021JAAA.jpgTesina - portada60,26 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
TFLACSO-2021JAAA.pdfTesina - texto completo1,15 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons