Historias juveniles en programas sociales : sentidos y experiencias en la construcción de subjetividades
Loading...
Date
Authors
Becher, Yussef
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Esta investigación busca comprender las tramas de sentido que se elaboran al interior de programas sociales dirigidos a jóvenes. Por lo cual, se pregunta cómo se construye la subjetividad de los destinatarios de políticas sociales de inclusión juvenil.
Se seleccionan dos programas de transferencias condicionadas –por los motivos que se aclaran- con significativa presencia de jóvenes receptores/as (uno de ellos), en tanto el otro los tiene como destinatarios directos. Se trata del Plan de Inclusión Social Trabajo por San Luis (PISTS) y el Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROGRESAR).
Si bien dichas políticas involucran diferentes niveles de gobierno, el estudio se sitúa en su implementación en la provincia de San Luis (Región Cuyo de Argentina), que constituye un territorio poco explorado en materia de acciones estatales nacionales. Por ende, se intenta aportar a dicha vacancia.
Se centraliza en tres dimensiones: a) los contextos personales; b) las relaciones con las administraciones estatales y sus agentes; c) las sociabilidades entre los receptores/as en el marco de las condicionalidades, desde un enfoque de género que permite registrar las desigualdades existentes entre varones y mujeres.
El abordaje metodológico es de tipo cualitativo dado que resulta apropiado en función de los interrogantes que se plantean, en tanto y en cuanto, se examinan los modos de interpretar y experimentar situaciones vivenciadas cotidianamente en un contexto singular. Las técnicas de recolección de datos consistieron en observación y entrevistas en profundidad, a partir de una muestra determinada por criterios teóricos de delimitación y saturación. La lectura de los datos se ajusta al paradigma sustentado por la perspectiva escogida según el análisis temático.
Los resultados proporcionan datos y hallazgos que permiten reflejar, desde las voces de sus propios actores, las realidades que atraviesan las juventudes insertas en los programas sociales. A partir de ello, reconocer las limitaciones del Estado en sus alternativas de políticas sociales, como así también los márgenes de acción que encuentran los receptores/as para construir subjetividades autónomas. Finalmente, se brinda una categoría nativa que aglutina los sentidos y vivencias juveniles en torno a los programas que se analizan, aunque no supone el fin de un trabajo que requerirá continuidad desde los desafíos y dilemas que se advierten.
item.page.contenido
item.page.tipo
doctoralThesis
item.page.isbn
item.page.paginacion
340 h.
item.page.lugar
item.page.cita
Becher, Yussef. (2021). Historias juveniles en programas sociales : sentidos y experiencias en la construcción de subjetividades. Tesis de Doctorado. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

