Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/17603
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributorDurán Saavedra, Gustavo Adolfo (Dir.)-
dc.creatorSoria Carrillo, Ángela Rocío-
dc.date2021-03-
dc.date.accessioned2021-10-27T15:00:51Z-
dc.date.available2021-10-27T15:00:51Z-
dc.identifier.citationSoria Carrillo, Ángela Rocío. 2021. Análisis espacial del sobrepeso y obesidad, un estudio para la ciudad de Quito. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/17603-
dc.descriptionLas ciudades experimentan graves problemas de malnutrición, que se deben en gran medida a los hábitos alimentarios y la creciente urbanización. Esta investigación analiza la relación entre el espacio geográfico y el sobrepeso y obesidad en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), para esto, se combinó técnicas de análisis estadístico y espacial. En primer lugar, se desarrolló una estimación de la prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población de 20 a 59 años a nivel de sector censal en el DMQ, utilizando un modelo de áreas pequeñas.es_ES
dc.format121 p.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : Flacso Ecuadores_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectDESIGUALDADes_ES
dc.subjectPOBREZAes_ES
dc.subjectEDUCACIÓNes_ES
dc.subjectOBESIDADes_ES
dc.subjectQUITO (CIUDAD)es_ES
dc.subjectECUADORes_ES
dc.titleAnálisis espacial del sobrepeso y obesidad, un estudio para la ciudad de Quitoes_ES
dc.tipo.spaTesis de maestríaes_ES
Appears in Collections:Estudios de la Ciudad - Tesis Maestrías

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta-T-2021ARSC.jpgTesis - portada56,67 kBJPEGThumbnail
View/Open
TFLACSO-2021ARSC.pdfTesis - texto completo2,48 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons