El Rol de la Preferencia por la liquidez en un modelo Post-keynesiano de dinero endógeno
Date
Authors
Coronel Loaiza, Verónica Estefanía
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
Abstract
Description
Como parte de la teoría económica heterodoxa, la teoría de dinero endógeno, que surge de la crítica de Kaldor al monetarismo, y la teoría de la preferencia por la liquidez planteada por Keynes, constituyen, desde sus aristas, piezas fundamentales para entender el funcionamiento del sistema financiero y del mercado monetario actual. En torno a estas dos teorías, dentro de la escuela post-keynesiana surge un importante debate. Por un lado, los así llamados horizontalistas sostienen que la teoría de dinero endógeno implica una tasa de interés definida por el sistema bancario y que, en consecuencia, la preferencia por la liquidez deja de cumplir el papel protagónico destacado por Keynes en la determinación de la tasa de interés de equilibrio en el mercado monetario.
item.page.notes
Keywords
HISTORIA, SISTEMA ECONÓMICO, MERCADO, SISTEMA BANCARIO, TASA DE INTERÉS, SISTEMA FINANCIERO
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis de maestría
Date
2021-08
item.page.doi
item.page.other
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
80 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Coronel Loaiza, Verónica Estefanía. 2021. El Rol de la Preferencia por la liquidez en un modelo Post-keynesiano de dinero endógeno. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

