Las telenovelas como factor de estímulo al desarrollo de las políticas públicas de género en Brasil : un análisis de la telenovela “Salve Jorge”
Date
Authors
Mourgues Cogoy, Eliana
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina.
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Consideradas como uno de los programas de mayor audiencia de la televisión brasileña, las telenovelas vienen conquistando un espacio que deja de ser sólo melodramático, para destacar problemas relevantes del cotidiano social (Murakami, 2008). En consonancia con Lopes y Silva (2011), una parte importante de las cuestiones presentadas en las telenovelas, es que ellas adquieren un espacio en los debates presentes en la esfera pública, obteniendo mayor visibilidad y, por veces, impactando en las políticas del Estado. Partiendo de esta comprensión, esta tesis versa sobre telenovelas y políticas vinculadas a la cuestión de género en Brasil y pretende analizar cómo estas repercuten en las percepciones y vida cotidiana de mujeres en situación de riesgo social, comprendido como la probabilidad de ocurrencia de un evento que cause daño, generalmente de rupturas vinculadas a lo familiar o a la violación de derechos, está asociado al aumento de la pobreza, de las desigualdades y de la vulnerabilidad social (Yazbek, 2001). Metodológicamente, se busca inspiración en la ciencia crítica – método dialéctico crítico, a través de las categorías contradicción, historicidad y totalidad. La estrategia de investigación es de tipo cualitativa, y se basa en un estudio de caso que tuvo como unidad de análisis el Centro de Referência de Assistência Social CRAS Leonel Brizola, localizado en el municipio de São Borja, estado del Rio Grande do Sul, Brasil. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de observación participante complementada con entrevistas semi-estructuradas con las mujeres frecuentadoras de ese grupo, que vieron la telenovela “Salve Jorge”, exhibida en Brasil en el periodo de octubre de 2012 a mayo de 2013. En total fueron 17 entrevistas, todas realizadas en las residencias de las participantes, de manera a conocer sus prácticas comunicativas y la particularidad de lo cotidiano de sus familias.
item.page.notes
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis doctoral
Date
2018
item.page.doi
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
274 h.
item.page.lugar
item.page.cita
Mourgues Cogoy, Eliana. (2018). Las telenovelas como factor de estímulo al desarrollo de las políticas públicas de género en Brasil : un análisis de la telenovela “Salve Jorge”. Tesis de Doctorado. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

