Presentación del dossier Extractivismo minero en América Latina: la juridificación de los conflictos socioambientales
Loading...
Date
Authors
Sieder, Rachel
Montoya, Ainhoa
Bravo Espinosa, Yacotzin
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Los procesos de juridificación no involucran exclusivamente a las poblaciones afectadas, también implican a los Estados y las empresas extractivas. Al mismo tiempo que proliferan formas de juridificación para cuestionar o disputar los modelos extractivistas, se evidencian patrones cada vez más comunes de criminalización, estigmatización y violencia contra quienes defienden el territorio (ver Montoya, Sieder y Bravo-Espinosa en este dossier). La criminalización incluye, entre otras acciones, demandas judiciales de empresas a activistas por daños morales o materiales, el uso de mecanismos estatales que suspenden sus derechos fundamentales de participación, asociación y expresión, y el sitio durante determinados periodos a los territorios que están en disputa.
item.page.notes
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
2022-01
item.page.doi
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
p. 7-12
item.page.lugar
item.page.cita
Sieder, Rachel, Ainhoa Montoya y Yacotzin Bravo Espinosa. 2022. Presentación del dossier Extractivismo minero en América Latina: la juridificación de los conflictos socioambientales o Introduction to dossier Mining extractivism in Latin America: The juridification of environmental conflicts. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 72/26(1): 7-12.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

