Educación intercultural bilingüe en el Ecuador y su aporte al desarrollo humano de los pueblos indígenas, período 2009-2020
Loading...
Date
Authors
Inuca Chicaiza, Jeovana Tatiana
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina.
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
la tesis aquí presentada analizará el aporte que ha realizado el Modelo de Educación Intercultural Bilingüe al desarrollo humano de los pueblos indígenas del Ecuador, durante los últimos 10 años. Para ello, se avanzará en los siguientes capítulos: En el primer capítulo, se realizará la contextualización histórica de la Educación Intercultural Bilingüe en el Ecuador, desde la perspectiva económica, social y política, así como la relación que ha tenido con las luchas sociales e indígenas hasta alcanzar su institucionalización en la actualidad. Así mismo en este capítulo se realizará una revisión del rol que cumple el Estado en el fortalecimiento del MOSEIB, para ello se estudiarán las políticas públicas y el marco legal en torno al MOSEIB, lo que me permitirá visualizar la noción que tiene el Estado ecuatoriano respecto a una educación intercultural bilingüe pensada para el desarrollo de los pueblos indígenas.
En el segundo capítulo se analizará el MOSEIB desde el enfoque del desarrollo humano, para ello se realizará un acercamiento teórico que permita entender cómo la educación constituye una herramienta para alcanzar tal desarrollo. Así mismo, se abordará el concepto de la calidad educativa para establecer su relación con el enfoque de desarrollo humano. En un tercer sub apartado se analizarán los conceptos de la Cosmovisión andina y la interculturalidad como fuentes para alcanzar el Sumak Kawsay, por constituir líneas de pensamiento que dan cuenta de la concepción que tienen los pueblos indígenas del Ecuador sobre el mundo y la vida, distinta a la idea occidental. Y en un cuarto sub apartado se hará un acercamiento a las nociones del proceso de descolonización de la educación, que se presenta como otro camino para comprender otras alternativas educativas y que de alguna manera coincide con la idea del Sumak Kawsay. En el tercer capítulo se analizará la calidad educativa propiamente dicha, su aporte y límites en el desarrollo de la educación intercultural bilingüe desde el enfoque y los principios del Sumak Kawsay, para ello, en el primer sub apartado se tomará como variables de análisis el MOSEIB por constituir la hoja de ruta para la implementación de la EIB en los centros educativos comunitarios interculturales bilingües; el perfil de docentes, el promedio de escolaridad de la población indígena; el índice de acceso a niveles de educación superior; y la situación social y económica de los pueblos indígenas que viven en las comunidades rurales. En el capítulo cuatro se presentará la teoría de la decolonización de la educación como un camino alternativo para comprender el desarrollo de un Sumak Kawsay. En el primer sub apartado se analizará la EIB como otra forma de educación y en un segundo momento se presentarán los elementos que recogen la idea del Sumak Kawsay desde el entender de los pueblos indígenas. En el capítulo cinco se hará la presentación de los resultados obtenidos de las entrevistas y se finalizará con algunas conclusiones generales.
item.page.notes
item.page.contenido
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis de maestría
Date
2021-03
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
100 h.
item.page.lugar
item.page.cita
Inuca Chicaiza, Jeovana Tatiana. (2021). Educación intercultural bilingüe en el Ecuador y su aporte al desarrollo humano de los pueblos indígenas, período 2009-2020. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

