El cambio de la política de presupuesto participativo a partir de la adopción del paradigma de gobierno abierto: El caso del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Santelices Enríquez, María Caridad

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

A partir de la transformación del Estado, en las últimas décadas, se ha permitido el cambio en políticas públicas que, generalmente, se implementaban desde un enfoque top-down. La priorización de decisiones bottom-up como el presupuesto participativo, ha integrado elementos que devienen de nuevos debates y/o paradigmas que constituyen desafíos a los gobiernos nacionales y subnacionales. En este sentido, más recientemente, la adopción del gobierno abierto como nuevo modelo de gestión orienta, bajo principios de transparencia, participación, colaboración e innovación, a este tipo de políticas que tienden a demandar mayor participación por parte de la ciudadanía y apertura de datos.

item.page.contenido

item.page.tipo

item.page.isbn

item.page.paginacion

145 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Santelices Enríquez, María Caridad. 2021. El cambio de la política de presupuesto participativo a partir de la adopción del paradigma de gobierno abierto: El caso del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess