Comunidad y género en la reforma agraria peruana: el caso de la comunidad campesina de Lachaqui, 1969-1980

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Huayre Cochachin, Rosa Elvira

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

La investigación analiza la reforma agraria del gobierno militar de Juan Velasco Alvarado (1968-1975) como un proceso de desarrollo rural que buscaba la sujeción estatal de hombres y mujeres, según una lógica moderna, patriarcal y humanista. Así plantea cómo afectó la política estatal de reestructuración en la comunidad campesina de Lachaqui y en sus roles de género. Desde un enfoque del estado descentrado atiende a los múltiples intermediarios/as públicos y privados que hicieron de los propósitos estatales un proceso de negociación por la comunidad y las mujeres. La reestructuración provocó una crisis comunal en Lachaqui al cuestionar la tenencia privada y desigual de la tierra, y pretender una equitativa redistribución.

item.page.contenido

item.page.tipo

item.page.isbn

item.page.paginacion

170 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Huayre Cochachin, Rosa Elvira. 2022. Comunidad y género en la reforma agraria peruana: el caso de la comunidad campesina de Lachaqui, 1969-1980. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess