Buenaventura: Una cuna de resistencia y construcción de paz en Colombia. Caso: comunidad negra de Yurumanguí entre 1998 y 2020
Date
Authors
Posso Gómez, Linda Yorlady
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Por más de medio siglo la historia de Colombia estuvo marcada por un conflicto armado interno que dejó alrededor de 9 millones de víctimas. El acuerdo de paz de 2016 fue un logro importante para el país y para quienes padecieron el horror de la guerra. En este escenario, las comunidades que actualmente son reconocidas víctimas del conflicto armado, construyeron formas autónomas no solo para sobrevivir a este flagelo sino para construir paz desde sus territorios, tal es el caso de la Comunidad de Yurumanguí ubicada en zona rural del distrito de Buenaventura – Valle del Cauca.
item.page.notes
Tesis Distinguida
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis de maestría
Date
2022-03
item.page.doi
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
118 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Posso Gómez, Linda Yorlady. 2022. Buenaventura: Una cuna de resistencia y construcción de paz en Colombia. Caso: comunidad negra de Yurumanguí entre 1998 y 2020. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

