(De)colonialidad (contra)hegemónica de género en la política exterior de desarrollo: relaciones desiguales entre clases políticas y mujeres(comunidades) guaraníes avá y mbya en los tratados de Itaipú y Yacyretá
Loading...
Date
Authors
Bombón Pozo, Karen Johanna
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Las clases políticas hegemónicas han prometido el progreso de los pueblos sin excepciones mediante la adopción de políticas de desarrollo, incluida la política exterior. Excluyendo a grupos vulnerables, como mujeres y comunidades indígenas, inclusive provocado daños irreparables a estos grupos. Los megaproyectos bilaterales resultantes de un sistema hegemónico de desarrollo (capitalista/ patriarcal/colonial/androcéntrico), como la hidroeléctrica Itaipú construida por Brasil y Paraguay y la de Yacyretá-Apipé construida por Argentina y Paraguay, son ejemplos de cómo la formulación e implementación de políticas exteriores de desarrollo trajeron graves afectaciones a las mujeres guaraníes y sus comunidades avá y mbya.
item.page.contenido
Keywords
item.page.tipo
doctoralThesis
item.page.isbn
item.page.paginacion
409 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Bombón Pozo, Karen Johanna. 2022. (De)colonialidad (contra)hegemónica de género en la política exterior de desarrollo: relaciones desiguales entre clases políticas y mujeres(comunidades) guaraníes avá y mbya en los tratados de Itaipú y Yacyretá. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

