Del dicho al “techo” :

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Del Carmen, Julia

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Buenos Aires

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

La presente investigación se interesa por conocer el proceso de sanción de las leyes de cupo y equivalencia de género en la provincia, la trama política que posibilitó su sanción temprana, así como las características de su implementación e impacto. Para ello se analizan, por un lado, los argumentos y los factores sociales y políticos que posibilitaron el debate -cupo y paridad- y, por otro, las características de su implementación, en el marco de un entorno institucional impregnado de códigos culturales masculinizados, desde una perspectiva feminista situada y crítica. La mirada se centrará en la etapa de desarrollo de la adopción de cuotas (Ley provincial 2642, 1993, art. 128 bis) y de Participación equivalente de géneros en el ámbito provincial (Ley provincial 3717, 2003, art. 128 bis). La pregunta que guió la investigación es: ¿Cuáles fueron los factores sociales y políticos, así como las características del debate y sanción de las leyes de cupo y equivalencia de género en la provincia, y qué particularidades (límites y desafíos) adquiere su implementación efectiva a nivel provincial en el período 1995-2019? La estrategia metodológica implementada combina la recolección, sistematización, producción y el análisis de datos cualitativos y cuantitativos. Para la reconstrucción del proceso de sanción de las reformas políticas se analizaron documentos oficiales (versiones taquigráficas, diarios de sesiones, listas oficializadas) y notas periodísticas de diarios de la región. A su vez, se utilizaron, como fuente secundaria, entrevistas en profundidad a mujeres que ocuparon y/u ocupan cargos políticos legislativos. Para el análisis de la relación de las leyes de cupo y paridad con el sistema electoral de la provincia, el sistema de partidos y el acceso en el período del cupo 1995-2003, y de la paridad 2003-2019, se analizaron documentos oficiales del Tribunal Electoral de la Provincia de Río Negro (libros con la oficialización de listas para las elecciones comprendidas en el período 1995-2019), y del área de información legislativa de la Legislatura de Río Negro (nómina de legisladores/as y autoridades de cada período).

item.page.contenido

item.page.tipo

masterThesis

item.page.isbn

item.page.paginacion

101 h.

item.page.lugar

item.page.cita

Del Carmen, Julia (2021). Del dicho al “techo” : las leyes de cupo y paridad en Río Negro. La historia de las sanciones y el impacto en la Legislatura (1993-2021). Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess