Revalorización del conocimiento ancestral sobre cambio climático: experiencias adaptativas de la nacionalidad kichwa waranka en Ecuador, 2000-2020
Loading...
Date
Authors
Peña Guamán, Carlos Oswaldo
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Se argumenta que la cosmovisión de los pueblos y nacionalidades indígenas es una fuente inagotable de sabiduría. En este trabajo se relaciona a las comunidades indígenas con los impactos locales del cambio del clima global. El objetivo que plantea esta tesina es describir las prácticas ancestrales implementadas por pequeños agricultores kichwas warankas para alcanzar la seguridad y soberanía alimentaria en un escenario de variaciones hidrometeorológicas. La investigación se efectuó en la comunidad kichwa de Boliche de la parroquia Simiatug, cantón Guaranda. La comunidad está ubicada a 3700 metros sobre el nivel del mar (msnm). Aquí los conocimientos compartidos han sido fundamentales para encarar la marginación histórica.
item.page.notes
item.page.contenido
item.page.medium
item.page.tipo
Tesina
Date
2022-04
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
51 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Peña Guamán, Carlos Oswaldo. 2022. Revalorización del conocimiento ancestral sobre cambio climático: experiencias adaptativas de la nacionalidad kichwa waranka en Ecuador, 2000-2020. Tesina de especialización, Flacso Ecuador.
item.page.extent
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

