La demanda agregada y su impacto en el sendero de crecimiento económico en América Latina

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Torre Cevallos, Juan Arsenio de la

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Los datos de Latinoamérica evidencian claramente que la etapa de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) —periodo en el que se tomaron políticas económicas que, directa o indirectamente, aumentaban la demanda agregada— fue el de mayor crecimiento económico, mayor estabilidad y mejoras más rápidas de los indicadores socioeconómicos. Además, con el análisis de los datos de las tasas de desempleo, la población dispuesta a trabajar escondida en la población económicamente inactiva y el subempleo es difícil sostener que los países latinoamericanos alguna vez han trabajado a todo el potencial de su economía, lo que implica que el margen de maniobra para crecer en base a mejoras en el mercado laboral es más grande de lo que los modelos neoclásicos generalmente asumen.

item.page.contenido

item.page.tipo

doctoralThesis

item.page.isbn

item.page.paginacion

325 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Torre Cevallos, Juan Arsenio de la. 2022. La demanda agregada y su impacto en el sendero de crecimiento económico en América Latina. Tesis doctoral, Flacso Ecuador.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess