La participación como un mecanismo de conservación forestal: El caso de REDD+ en Chile y Uruguay
Loading...
Date
Authors
Albornoz Cordero, Emilia Marlene
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
La investigación propuesta pretende aportar en el análisis de los mecanismos causales operantes dentro de las políticas públicas, mediante el marco analítico del Diseño de Políticas. Para lo cual, se parte de la pregunta de investigación ¿Por qué la participación de actores no-estatales en la política de ordenamiento forestal sostenible, genera una mejora en la conservación forestal? Por medio de un análisis amplio y distinto al existente, del mecanismo causal entre la participación de actores no estatales en el diseño de la política de ordenamiento forestal sostenible y, la mejora en la conservación forestal.
item.page.notes
item.page.contenido
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis de maestría
Date
2022-06
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
125 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Albornoz Cordero, Emilia Marlene. 2022. La participación como un mecanismo de conservación forestal: El caso de REDD+ en Chile y Uruguay. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
item.page.extent
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

