Entre lo Hospitalocéntrico y lo Comunitario: La Inercia de las Políticas Públicas de Salud Mental en Ecuador (1930 – 2017)
Fecha de publicación
Autores
García Guerra, Sarai Sofía
Compilador
Coordinador
Editor
Director / Interlocutor /Fotógrafo
Elenco/Reparto/Presentadores/Narradores
Asesor de Tesis
Patrocinador/Auspiciante/Fuente
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Ciudad: Editorial
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
Código QR
Escanea este código QR para compartir este ítem
Métricas e Impacto
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Resumen
Resumen
El objetivo de la presente investigación fue analizar los factores que han incidido en la permanencia del modelo hospitalocéntrico en las políticas públicas de salud mental. En Ecuador este modelo tuvo un carácter dominante antes del surgimiento de la política, desde 1930. Sin embargo, en 2012, con la aprobación del Modelo de Atención Integral del Sistema Nacional de Salud (MAIS), se avizoraban cambios significativos en el sector de la salud, incluyendo a la salud mental. Cuestión que decantó en la aprobación del Modelo de Atención de Salud Mental 2015 – 2017, cuyo eje central fue transitar hacia un modelo comunitario. Sin embargo, a un año de aprobado el nuevo modelo de atención, existió un rediseño en los dispositivos de la política del MASM, rediseño que dio cuenta de la prevalencia del enfoque hospitalocéntrico.
Notas
Descriptores
Format
Tipo de Material
Tesis de maestría
Fecha de publicación
2022-03
DOI
ISBN
Colección / Serie
Paginación
144 p.
Lugar
Cita Sugerida
García Guerra, Sarai Sofía. 2022. Entre lo Hospitalocéntrico y lo Comunitario: La Inercia de las Políticas Públicas de Salud Mental en Ecuador (1930 – 2017). Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
Extent
item.page.collections
Aprobación
Revisión
Complementado por
Referenciado por
Licencia Creative Commons
Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como openAccess

