Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/18677| Tipo de Material: | Tesis de maestría |
| Título : | Hacia un consentimiento informado relacional |
| Autor : | Della Vedova, María Nair |
| Asesor de Tesis: | Buedo, Paola Estefanía (Dir.) |
| Fecha de Publicación : | sep-2021 |
| Ciudad: Editorial : | Buenos Aires |
| Cita Sugerida : | Della Vedova, María Nair (2021). Hacia un consentimiento informado relacional. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. |
| Descriptores / Subjects : | PERSONAS CON DISCAPACIDAD SALUD MENTAL ENFERMEDADES MENTALES LEY 26657 HOSPITALES VULNERABILIDAD TERAPIA PSIQUIÁTRICA DERECHOS HUMANOS CONSENTIMIENTO AUTONOMÍA ANÁLISIS DOCUMENTAL ARGENTINA |
| Paginación: | 114 h. |
| Resumen / Abstract : | En este trabajo presentaré una nueva forma de toma/otorgamiento del consentimiento informado que contempla la participación activa de las personas con discapacidad psicosocial (PDP) en las decisiones que hacen a sus tratamientos sanitarios. El Consentimiento Informado Relacional (CIR) es una propuesta que materializa los conceptos de autonomía relacional y de capas de vulnerabilidad, para lograr un consentimiento informado que realmente colabore con las usuarias y usuarios de los servicios de salud mental a ejercer su autonomía en el sentido relacional del concepto. El CIR, además de garantizar el derecho de las PDP a ser partícipes activas y decidir sobre sus tratamientos, resulta una propuesta superadora al consentimiento informado tradicional ya que tiene como beneficios el fortalecimiento del ejercicio de la autonomía; la implicancia en el tratamiento que el/la usuario/a construye junto al equipo tratante; la identificación de las capas de vulnerabilidad lo que permite abordarlas para disminuirlas y/o eliminarlas; la inclusión de referentes socio comunitarios y la consecuente construcción de redes de contención, entre otros. Estos beneficios se pueden resumir en mayores posibilidades de éxito en los tratamientos/acompañamientos y en externaciones con tratamientos ambulatorios que se sostengan en el tiempo. |
| Copyright: | openAccess |
| URI: | http://hdl.handle.net/10469/18677 |
| Aparece en las colecciones: | Tesis Maestría Argentina |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| A-CUBIERTA-T-2021 MNDV.png | Portada | 48,67 kB | image/png | ![]() Visualizar/Abrir |
| TFLACSO-2021 MNDV.pdf | Texto completo | 1,33 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons



