Procesos de trabajo y salud laboral en la Economía Social, Solidaria y Popular :
Loading...
Date
Authors
Guglialmelli, María Máxima
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Buenos Aires
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Los cambios en el mundo del trabajo conforman nuevas estrategias de autogestión para la generación del trabajo y la conformación de estrategias socio-productivas alternativas a la economía de mercado. Estas experiencias productivas se encuentran expuestas a un mayor nivel de precariedad, a la desregulación de los vínculos laborales y a un proceso de intensificación de la jornada de trabajo que lleva a los trabajadores a enfrentar procesos de desgaste y a una mayor desprotección sobre su salud y sus condiciones de trabajo. En esta tesis nos proponemos abordar el proceso de trabajo y los Riesgos Psicosociales en el Trabajo (RPST) en las emprendedoras asociativas de la Economía Social, Solidaria y Popular (ESSP) de la localidad de Moreno, así como los entramados que se establecen con el Estado
local, específicamente en el período 2005-2020. Partimos del supuesto de que los riesgos psicosociales encuentran su origen en la forma en la que se organiza el proceso de trabajo (Gollac, 2011; Henry, 2017; Neffa, 2015). A su vez, tomamos la premisa de la Medicina Social Latinoamericana (Laurell y Noriega 1978,1986, 1995) de que el proceso salud-enfermedad posee un carácter histórico, político y social.
A partir de este supuesto y premisa, planteamos que las emprendedoras asociativas textiles se encuentran expuestas a riesgos psicosociales específicamente vinculados a la organización del proceso de trabajo de los emprendimientos asociativos y que, por la centralidad de la acción del Estado local en la actividad de las emprendedoras, muchas veces las políticas públicas inciden y dan forma al proceso de trabajo favoreciendo o desfavoreciendo la exposición a riesgos psicosociales. En este marco, la presente tesis posee como objetivo general analizar el proceso de trabajo y los riesgos psicosociales en las emprendedoras asociativas de la Economía Social, Solidaria y Popular de la localidad de Moreno, así como los entramados establecidos con el Estado local. Para esto, analizamos el proceso de trabajo de las emprendedoras asociativas textiles y sus entramados con el Estado local para luego identificar los riesgos psicosociales a los que se encuentran expuestas.
item.page.notes
item.page.contenido
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis de maestría
Date
2022
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
182 h.
item.page.lugar
item.page.cita
Guglialmelli, María Máxima (2022). Procesos de trabajo y salud laboral en la Economía Social, Solidaria y Popular : un análisis de los riesgos psicosociales en emprendedoras asociativas de Moreno y sus entramados con el Estado. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

