Derechos de la naturaleza y derechos humanos
Loading...
Date
Authors
Grijalva, Agustín
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : CAAP
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Hay una profunda anomalía civilizatoria en la forma como concebimos a la naturaleza, anomalía que contaminó a la forma como concebimos los derechos humanos. El cartesianismo que ha dominado las ciencias y sus conceptualizaciones invisibilizó a la naturaleza, para erigir un sujeto humano superior y titular único de la vida, desconociendo que formamos parte de un complejo entramado de vida. Los derechos de la naturaleza son complementarios a los derechos humanos; una comprensión que puede dialogar con las líneas más críticas del Derecho Ambiental. La jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador, ha iniciado un desarrollo de los derechos de la naturaleza bajo un enfoque interdisciplinario e intercultural. El Estado constitucional tiene que ser también un Estado ecológico, en el cual se incorpore una nueva comprensión e integración de los derechos humanos en relación a la naturaleza.
item.page.contenido
Keywords
item.page.tipo
article
item.page.isbn
item.page.paginacion
p. 43-58
item.page.lugar
item.page.cita
Grijalva, Agustín. 2022. Derechos de la naturaleza y derechos humanos. Ecuador Debate, 116: 43-58.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

