Trayectorias de inserción laboral de poseedores de visa VERHU en Tulcán: límites y oportunidades

Date

Authors

Guerra Sánchez, Karen Michelle

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

El presente documento contiene los resultados de la investigación sobre las trayectorias de inserción laboral de poseedores de visa VERHU en Tulcán: límites y oportunidades, y tomando en cuenta los impactos de la pandemia del COVID 19. Se ha buscado establecer cómo se han articulado las distintas dificultades existentes para el no ejercicio a derechos de ciudadanos migrantes, aun portando una visa de permanencia. Como se conoce, Tulcán es la puerta de entrada de migración venezolana hacia Ecuador, hecho que, en los momentos más críticos, entre los meses de enero y mayo del 2018 existió un ingreso diario de 2000 y 2500 personas de Venezuela, llegando a tener hasta 5374 entradas por la frontera de Tulcán (GAD Municipal de Tulcán 2020).

item.page.notes

item.page.medium

item.page.tipo

Tesina

Date

2022-11

item.page.doi

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

61 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Guerra Sánchez, Karen Michelle. 2022. Trayectorias de inserción laboral de poseedores de visa VERHU en Tulcán: límites y oportunidades. Tesina de especialización, Flacso Ecuador.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess