Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/19214
Tipo de Material: Artículo
Título : Sistemas agroecológicos y cambio climático en las comunidades de Chugchilán
Autor : Jácome-Z., María-Fernanda
Fecha de Publicación : dic-2022
Ciudad: Editorial : Quito, Ecuador : CAAP
ISSN : 2528-7761
Cita Sugerida : Jácome-Z., María-Fernanda. 2022. Sistemas agroecológicos y cambio climático en las comunidades de Chugchilán. Ecuador Debate, 117: 215-235.
Descriptores / Subjects : COMUNIDADES CAMPESINAS
SISTEMAS PRODUCTIVOS
CAMBIO CLIMÁTICO
AGRICULTORES
RESILIENCIA
SOSTENIBILIDAD
Paginación: p. 215-235
Resumen / Abstract : En este artículo, se analizan las características de tres sistemas productivos, agroecológico, en transición y convencional. La información recabada corresponde a cuatro comunidades campesinas ubicadas en la parte oeste de la parroquia Chugchilán. Los resultados arrojaron que los sistemas agroecológicos tienen mayor agrobiodiversidad, y presentan baja vulnerabilidad y alta capacidad de adaptación a cambios en el clima, las fincas en transición son medianamente vulnerables y presentan capacidad media de adaptación. Mientras que las fincas convencionales son altamente vulnerables y tienen baja capacidad para adaptarse a variaciones del clima. En ese sentido, es importante hacer una transición a sistemas agroecológicos o más sostenibles, para lo cual se requiere que los agricultores incorporen progresivamente estrategias de adaptación que sean eficientes y ayuden a reducir el nivel de vulnerabilidad e incrementar la resiliencia a impactos negativos ocasionados por el cambio climático
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI : http://hdl.handle.net/10469/19214
Aparece en las colecciones: Revista Ecuador Debate No. 117

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
REXTN-ED117-11-Jacome.pdfArtículo - revista1,5 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons