Inteligencia Artificial en la Administración Pública: Gobernanza Algorítmica a partir de la Trayectoria Socio-técnica de la Gestión del Talento Humano en la Administración Pública
Date
Authors
Reyes Guzmán, Alejandro
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Esta tesina analiza los principales alcances y limitaciones de la aplicación de nuevas tecnologías basadas en inteligencia artificial en la administración pública, para direccionar nuestro caso de estudio en función de pensar en una propuesta de gobernanza algorítmica a partir del reconocimiento de la trayectoria sociotécnica de la gestión del talento humano en la administración pública. De esta forma se identificaron tres niveles de diferenciación con respecto a la aplicación de inteligencia artificial, basada en gobernanza algorítmica, en un contexto global, latinoamericano y nacional (local). En este caso, la gobernanza algorítmica en los últimos años ha sido aplicada principalmente en países desarrollados, mejorando los niveles de eficiencia de la empresa con respecto al desempeño laboral, pero también generando cierta inconformidad por parte de los trabajadores.
item.page.notes
item.page.medium
item.page.tipo
Tesina
Date
2023-05
item.page.doi
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
43 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Reyes Guzmán, Alejandro. 2023. Inteligencia Artificial en la Administración Pública: Gobernanza Algorítmica a partir de la Trayectoria Socio-técnica de la Gestión del Talento Humano en la Administración Pública. Tesina de especialización, Flacso Ecuador.
item.page.extent
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

