La institucionalización de los huertos urbanos como medida de adaptación frente al cambio climático en el Distrito Metropolitano de Quito: una mirada desde el caso AGRUPAR

Date

Authors

Narváez Guevara, Sofía Olimpia

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2013) prevé que la población urbana se duplicará para el año 2030. En comparación con las cifras alcanzadas en 2010, y según la carta Mundial por el Derecho a la Ciudad (2005), la población urbana del mundo será el 65% para el 2050 (Llop y Vivanco 2017, 12). Bajo este contexto, desde la sociedad civil, asociaciones, sector privado, y actores no estatales se han impulsado acciones para dar soluciones sostenibles a los efectos del consumo en el marco del cambio climático. En este sentido, esta investigación analiza el caso del Proyecto de Agricultura Urbana Participativa (AGRUPAR) de la ciudad de Quito. Este proyecto se caracteriza como un ejemplo de la transformación de las dinámicas de consumo y comercialización en un marco de gobernanza climática. Se busca responder a la pregunta ¿Cómo se institucionalizó la implementación de huertos urbanos a partir del proyecto AGRUPAR en el DMQ? para ello, se exploran los procesos que llevaron a que el proyecto de agricultura urbana se institucionalizara como un programa clave en el Distrito Metropolitano de Quito.

item.page.notes

item.page.medium

item.page.tipo

Tesina

Date

2023-05

item.page.doi

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

36 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Narváez Guevara, Sofía Olimpia. 2023. La institucionalización de los huertos urbanos como medida de adaptación frente al cambio climático en el Distrito Metropolitano de Quito: una mirada desde el caso AGRUPAR. Tesina de especialización, Flacso Ecuador.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess