Traducción de las papeletas de votación en kichwa como práctica intercultural en el Ecuador: Una mirada contrastada desde los jóvenes indígenas Kichwa Otavalo y la institución electoral

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Alejandro Rivera, Domenique Giselle

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

La interculturalidad es un tema recurrente en el vocablo jurídico ecuatoriano en cuanto a pueblos y nacionalidades se refiere. Esta noción está estrechamente vinculada con los derechos lingüísticos para una comunicación incluyente. Por esta razón, la traducción se ha concentrado principalmente en realizarse en kichwa, aunque ésta no se da en todos los casos. De hecho, en el proceso de elecciones no se manejan papeletas de votación en esta lengua. Por lo que la presente tesina, desde aristas lingüísticas como institucionales, tiene como objetivo central identificar argumentos sobre la viabilidad de la traducción de las papeletas de votación a kichwa como práctica intercultural en el Ecuador. En este sentido, la investigación se concentra principalmente en la visión de las nuevas generaciones kichwa hablantes, los jóvenes Kichwa Otavalo, así como también incorpora las perspectivas de funcionarios electorales como académicos.

item.page.contenido

item.page.tipo

masterThesis

item.page.isbn

item.page.paginacion

55 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Alejandro Rivera, Domenique Giselle. 2023. Traducción de las papeletas de votación en kichwa como práctica intercultural en el Ecuador: Una mirada contrastada desde los jóvenes indígenas Kichwa Otavalo y la institución electoral. Tesina de especialización, Flacso Ecuador.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess